Usar el instalador, paso a paso

El instalador del perfil, es bastante simple una vez que los pasos anteriores han sido cumplidos.

Los pasos a seguir durante el proceso de instalación son:

Elegir lenguaje

En la primera parte, hay que elegir el lenguaje de instalación. Considerando que esta documentación está en castellano, la opción lógica sería "Spanish" y presionar el botón "Save and Continue".
A partir de este momento, el resto de la instalación va a ser en castellano.
Elegir lenguaje en GCL

Bienvenida

En esta parte no hay que hacer ninguna acción especial. Sólo se entrega información y se indica la página del proyecto. Debería presionar el botón "Continuar con la instalación" Bienvenida a GCL

Verificar requisitos

Si faltara algún requisito, va a aparecer esta pantalla. Si ha hecho todos los pasos anteriores, no debería aparecer.
Esta pantalla aparecerá cuando falte algún recurso: el archivo de configuración (settings.php) , la carpeta de archivos (files) , la carpeta de traducciones (translations) o si ha instalado desde git sin instalar los módulos necesarios (instalación de experto).

Eventualmente también podría aparecer por un problema de permisos , como por ejemplo, que el archivo de configuración o la carpeta de archivos o la carpeta de traducciones no tengan permisos de escritura (0777).

Puede revisar el apartado de las instrucciones de los archivos y carpetas para resolver el problema o bien ejecutar las acciones que el sistema le indicará en color rojo. En la imagen de ejemplo, el sistema no encuentra el archivo de configuración, por lo que será necesario crearlo y dar los permisos de escritura.

Una vez que se hayan corregido los problemas, hay que presionar el link "continuar con la instalación".

Verificar requisitos

Configurar la base de datos

En esta parte, hay que indicarle al sistema la forma de conectarse a la base de datos.
Por defecto permite acceso a bases de datos tipo MySQL (MariaDB, Percona, etc) o a PostgreSQL.

En algunos sistemas operativos, podría requerirse la opción de poner explícitamente "127.0.0.1" en lugar de "localhost" en las opciones avanzadas. Esto no es muy común, pero podría ocurrir.

Configurar base de datos

Instalar GCL

En esta parte sólo hay que esperar a que el sistema cargue los módulos. No hay ninguna acción que se pueda hacer. Instalando GCL

Configurar el sitio

En esta parte se hacen algunas de las configuraciones del sitio, tales como el nombre y el usuario administrador. Este primer usuario que se crea, es el "superusuario" y tiene permisos para ejecutar cualquier acción al interior del sitio.

Al final de esta etapa, está la opción de recibir las notificaciones de las actualizaciones. Es muy importante que se avise la existencia de una actualización de seguridad en los sitios de producción, para que se sepa cuándo existe una actualización de seguridad que hay que instalar.

Configurar el sitio

Configuraciones especiales

Las configuraciones de esta pantalla, no son comunes a Drupal sino particulares a este perfil de instalación. Aquí se puede elegir:
  • Si se quiere instalar contenido de prueba: muy útil para ver el sitio con toda su funcionalidad.
  • Si se quieren aplicar configuraciones de sitios de producción: tales como compresión de css y js o cachés.
  • Si se requiere tener funcionando módulos de desarrollo: Para generar nuevas vistas y administrar los campos de los tipos de contenido
  • Ingreso del código de Google Analytics: Para rastrear y tener información acerca del comportamiento de los usuarios en el sitio.
Configuraciones especiales

Fin

Una vez que el sistema termine de hacer las actualizaciones e importar el contenido de prueba (si es que se ha elegido esa opción) , el nuevo sitio debería verse como en la imagen de ejemplo. Pantallazo del sitio instalado con contenido de prueba

Etiquetas: